En ediciones anteriores, se ha estimado un índice de retorno total de propiedades inmobiliarias para apartamentos de 60 m2 en Montevideo. Esto permitió observar las características financieras de estos tipos de bienes y compararlas con otros activos inmobiliarios.
Blog

Es fundamental aclarar que este artículo no pretende ser una recomendación de inversión. Para tomar decisiones de inversión en forma profunda, un inversor debería asesorarse acerca de su situación y preferencias específicas.
La presente entrega intenta analizar cuánto puede haber rentado una propiedad inmobiliaria en el pasado y su nivel de riesgo asociado. Para ello, se pretende construir un índice de retorno total.
En la entrega anterior, se habían analizado las perspectivas del mercado inmobiliario en un contexto de COVID-19 desde un punto de vista teórico y se había concluido que el mercado vería reducir sus precios y cantidades transadas, tanto de compra venta como de alquileres. Para leer dicho artículo, hacer click aquí.
Está claro que, mientras todos nos quedamos en casa, la producción de cualquier economía cae y los ingresos de sus ciudadanos también. Para analizar como impactará esto al mercado inmobiliario, analizaremos primero el mercado de alquileres y posteriormente el mercado de compra-venta de propiedades.
Rentabilidad esperada internacional para los bienes inmuebles: Montevideo vs otras regiones.
En artículos anteriores, habíamos estimado el rendimiento de las propiedades inmobiliarias en las zonas con mayor nivel de liquidez de Montevideo. En particular, se había puesto el foco en un barrio premium residencial como Pocitos.
En general, al pensar en los barrios más aptos para invertir en activos inmobiliarios en la capital del país, la mayor parte de los inversores inmediatamente se refiere a los barrios de la costa montevideana: desde Ciudad Vieja hasta Carrasco, principalmente.
Los activos de inversión típicamente tienen un valor dado por los flujos de fondos que espera recibir el inversor por poseer dicha inversión. En efecto, por ejemplo, una vivienda tiene un valor de mercado debido básicamente a la perspectiva de ganar ingresos mediante el alquiler de la misma (o de evitar pagar los costos de alquilar en el caso de...
En el artículo anterior, se notaban varios indicadores que permitían intuir que los bienes inmobiliarios no deberían ser considerados activos en dólares. En el presente artículo explicaremos a que se debe esta afirmación.
Los bienes inmobiliarios en Uruguay se transan en dólares americanos pero, ¿es correcto afirmar que dichos activos tienen sus fundamentos en la moneda norteamericana?
