Blog

Luego de varios años en que los precios de los inmuebles han venido aumentando en el mercado doméstico uruguayo, es de relevancia analizar si los mismos pueden ser de equilibrio o si, por el contrario, estamos en la antesala de una caída en el precio de los activos.

A la hora de invertir nuestros ahorros, típicamente buscamos maximizar nuestros retornos, considerando los riesgos a que nos exponemos. En este contexto, muchas veces nos preguntamos en que barrios de Montevideo conviene invertir nuestros ahorros.

Antes de comenzar con el tema que aquí nos compete, se aclara que se ha cambiado la fuente de datos de BRIQ Analytics a Inmuebles Data publicado por El País. Esto hace que los datos no sean estrictamente comparables puesto que tanto las metodologías de cálculo de ambos portales son distintas y que los mecanismos para extracción y ordenamiento de...

La compra de una vivienda es muchas veces la compra del activo más valioso que una familia tendrá. Mas aun, muchas veces este tipo de compras se realizan en forma apalancada mediante créditos, por lo cual esto aumenta el nivel de riesgo al que se enfrenta el inversor.

En el presente artículo intentaremos analizar y fundamentar la situación del mercado inmobiliario. El título del artículo refiere a que 2020 fue un año que evidenció fuertes oscilaciones principalmente en su nivel de actividad, en función de la coyuntura cambiante que desafiaba las expectativas de los agentes.

Mucho se debate acerca de los precios de los activos inmobiliarios en Uruguay y sobre sus precios. En el presente artículo, se intentará agregar luz acerca de la situación de precios actual del mercado inmobiliario en relación al período previo a la aparición de la pandemia.

Como ya se ha mencionado previamente en el presente blog, los activos inmobiliarios son activos que cuentan con múltiples costos de transacción. Ello hace que sea costoso invertir y desinvertir fondos en el negocio y, por ende, que no sea redituable cambiar posición seguido en este tipo de inversión.